Qabalah La Sabiduría Secreta
"Salve a Ti, Señor de mi Vida, En la epoca presente, una poderosa ola de materias ocultas se esta esparciendo dentro de la sociedad. El hombre pensante esta empezando a despertar y a comprender que existen muchas mas cosas en el cielo y en la tierra, de las que podria soñar en las filosofias cotidianas. Y por ultimo, aunque de ninguna manera por lo minimo, se esta descubriendo ahora que la Biblia es mas que un simple libro de historia, que esta construido de forma mas elaborada que ningun otro libro y que contiene numerosos pasajes oscuros y misteriosos, los cuales han sido bloqueados de una manera ininteligible con una clave que mantiene oculto su contenido. Esta clave esta dada precisamente en la Qabalah. La Qabalah debe definirse como una doctrina esoterica universal. Es una sabiduria que pretende tratar in extenso los problemas del origen y naturaleza de la vida, y la evolucion del hombre y del universo. La leyenda cuenta que esta filosofia es un conjunto de conocimientos que primero fueron enseñados por el Demiurgo a una selecta compañia de inteligencias espirituales de alto rango quienes, despues de la Caida, comunicaron sus mandatos divinos a la humanidad que, en realidad, eran ellos mismos encarnados.
En hebreo es llamada QBLH, Qabalah, que es una derivacion de la raiz QBL, Qibel,
que significa recibir. Se le llama tambien la Chokmah Nistorah, La Sabiduria Secreta, denominada asi porque ha sido transmitida oralmente por los Adeptos a los Discipulos en los Santuarios Secretos de Iniciacion. La tradicion cuenta que ninguna parte de esa doctrina fue aceptada como autorizada hasta que hubo sido sujeta a criticas e investigaciones severas y minuciosas, mediante metodos de estudio practico. La Qabalah es un sistema de filosofia espiritual o teosofia (usando esta palabra en sus implicaciones originales) que ha ejercido durante siglos una gran influencia en el desarrollo espiritual de los judios, el pueblo que mas protegio la Qabalah a lo largo de la historia, y que ha llamado la atencion de teologos y filosofos renombrados, particularmente en los siglos XVI y XVII. Algunos de los personajes que se sintieron cautivados por esta sublime
ciencia fueron: Ramon Lull, celebre escolastico, metafisico y quimico muerto
en 1315; John Reuchlin, renombrado escolastico que revivio la literatura oriental en
Europa (1455-1522); John Picus de Mirandola, famoso filosofo de la Escuela Clasica; Cornelius Agrippa,
distinguido filosofo y medico; John Baptist Von Helmont, destacable quimico y fisico
descubridor del hidrogeno; Robert Fludd, famoso medico y filosofo;
Baruch Espinoza, filosofo judio excomulgado; y, por ultimo, Henry More,
famoso especialista en Platon de Cambridge. Desarrollo Historico de la Qabalah
En la historia del pueblo hebreo, Moises, que conocio toda la sabiduria del antiguo
Egipto, asento y convirtio los principios de la Doctrina Secreta de la Qabalah en los
primeros cuatro libros del Pentateuco. Tambien inicio a los setenta mayores del pueblo
hebreo en los secretos de la Qabalah y ellos, a su vez, lo fueron transmitiendo oralmente
de mano a mano, de generacion en generacion.
La Qabalah tomada en su forma tradicional y literal, como esta contenida en el Sepher Yetzirah,
Beth Elohim, Pardis Rimonim y Sepher ha Zohar, es en su mayor parte ininteligible o, a
primera vista, un completo disparate para la persona logica corriente. Sin
embargo, contiene como instrumento fundamental de trabajo la joya mas preciosa del
La critica literaria señala como textos principales de la Qabalah al Sepher Yetzirah (atribuido a Rabbi Akiba) y al Sepher ha Zohar (de Rabbi Simeon Ben Yochai), en el siglo XVIII el primero y en el siglo III o IV el segundo.
Algunos historiadores sostienen que la Qabalah es un derivado de ideas Pitagoricas, Gnosticas y
fuentes Neoplatonicas.
En su brillante ensayo "El Origen de Las Letras y Los Numeros de acuerdo con el Sepher Yetzirah",
Mr. Phineas Mordell sostiene que la Filosofia de numeros de Pitagoras (el mas grande enigma
de todos los sistemas filosoficos de la antigüedad) es identico al del Sepher Yetzirah,
y que su filosofia surgio aparentemente de una de las escuelas foneticas hebreas. Mordell,
finalmente, aventura la opinion de que el Sepher Yetzirah representa los fragmentos
genuinos de Philolao, que fue el primero en publicar la filosofia de Pitagoras, y
que Philolao parece corresponderse curiosamente con Joseph ben Uziel, que escribio
el Sepher Yetzirah. El nucleo del libro es de los tiempos Mishnicos. Rabbi Simeon ben Yochai fue el autor del Zohar en el mismo sentido que Rabbi Yohanan fue el autor del Talmud palestino; es decir, dio el primer impulso a la composicion del libro. Y considero que Mr. Arthur Edward Waite, en su obra clasica y erudita “La Santa Qabalah”, donde examina la mayoria de los argumentos que se refieren al origen e historia del Libro de los Esplendores, se inclina por la opinion ya expresada aqui, evitando las posturas extremas, creyendo que, mientras una gran parte pertenece realmente a la era de ben Leon, una mayor parte lleva de forma indeleble el sello de la Antigüedad. Una presentacion muy parecida a la hipotesis anterior, puede encontrarse en “El Misticismo Judio” del Prof. Abelson, donde leemos: Debemos guardarnos de seguir la opinion equivocada de un cierto grupo de teologos judios que nos haria contemplar la totalidad de la Qabalah medieval (de la cual el Zohar es una parte visible y representativa) como una importacion exterior, repentina y extraña. Realmente es una continuacion de la vieja corriente de pensamiento Talmudico y Midrashico, con la adicion de elementos extraños recogidos, como era inevitable por la trayectoria de la corriente a traves de muchas tierras; elementos cuya asociacion debe haber transformado en muchas formas el matiz y la naturaleza original de la corriente. Sea como sea, e ignorando los aspectos esteriles de controversia, la aparicion publica del Zohar fue la gran señal en el desarrollo de la Qabalah, y hoy en dia podemos dividir su historia en pre-Zoharica y post-Zoharica.
Mientras que no se puede negar que hubo
profetas judios y escuelas misticas de gran habilidad, y que poseian gran cantidad
de saber recondito en los tiempos Biblicos, como el de Samuel, los Essenes, y Philo, la primera
escuela qabalistica de la cual poseemos publico y exacto registro, fue conocida
como la Escuela de Gerona en España (siglo XII DC), llamada asi porque su fundador,
Isaac el Ciego, y muchos de sus discipulos nacieron alli. No se sabe practicamente nada del
fundador de la escuela. Dos de sus estudiantes fueron Rabbi Azariel y
Rabbi Ezra. El primero fue el autor de una obra filosofica clasica titulada “El Comentario
Sobre las Diez Sephiroth”, una excelente y la mas lucida exposicion de filosofia
qabalistica, considerada una obra autorizada por aquellos que la conocen. Hacia el año 1240 nacio Abraham Abulafia. Estudio filologia, medicina y filosofia, asi como los pocos libros de Qabalah que en aquel momento existian. Pronto intuyo que la filosofia de los numeros de Pitagoras era identica a la expuesta en el Sepher Yetzirah y, mas tarde, insatisfecho con la investigacion academica, se dedico a aquel aspecto de la Qabalah denominado Qabalah Practica, que hoy en dia llamamos Magia. El Zohar impresiono de tal forma al celebre metafisico Ramon Lull, que le sugirio el desarrollo del Ars Magma, una idea en cuya exposicion exhibe las mas sublimes ideas de la Qabalah, contemplandola como a una ciencia divina y una revelacion genuina de Luz en el alma humana. Fue una de aquellas pocas figuras aisladas atraidas por su estudio, que entendio su uso de un tipo particular de simbolos, y se esforzo en construir un alfabeto filosofico y magico practico.
Abraham Ibn Wakar, Pico di Mirandola, Reuchlin, Moses Cordovero, e Isaac Luria,
son unos pocos de los pensadores mas importantes anteriores al siglo XVII cuyas especulaciones
han afectado en formas diversas al progreso de investigacion Qabalistica.
Existen varios qabalistas de diversa importancia en el periodo intermedio de la
historia del Post-Zoharico. Rusia, Polonia y Lituania dieron refugio a gran numero de ellos.
Eliphaz Levi Zahed, un diacono catolico romano de señalada perspicuidad,
publico un brillante volumen en 1852, “Dogma y Ritual de Alta Magia”, en el que encontramos
sintomas claros e inequivocos de una comprension de la base esencial de la Qabalah. Sus diez
sephiroth y las veintidos letras del alfabeto hebreo como una organizacion adecuada para la construccion
de un sistema practico de comparacion y sintesis filosofica. Varios fieles expositores de impecable erudicion de la ultima mitad del siglo XIX fueron los artifices de la moderna regeneracion de los principios fundamentales y sensatos de la Qabalah, sin ribetes teologicos ni supersticiones histericas que habian sido depositadas sobre esta venerable y arcana filosofia durante la Edad Media. Algunos de ellos fueron: W. Wynn Westcott, que tradujo el Sepher Yetzirah al ingles y escribio “Una Introduccion al estudio de la Qabalah”; S. L. McGregor Mathers, el traductor de partes del Zohar y “La Magia Sagrada de Abramelin el Mago”; Madame Blavatsky, aquella mujer de corazon de leon, que atrajo la atencion de estudiantes occidentales por la filosofia esoterica oriental; Arthur Edward Waite, que realizo sumarios asequibles y muy bien expuestos de varias obras qabalisticas. Divisiones de la QabalahLa Qabalah es usualmente clasificada en cuatro cabeceras:
La Qabalah practica La Qabalah practica trata de los talismanes, los rituales y los ceremoniales magicos.
La Qabalah dogmatica contiene la porcion doctrinal de esta ciencia.
Hay una larga lista de tratados de varias fechas y diversos meritos que hablan
y escriben con mayor o menor acierto de la Qabalah Escrita, pero los libros
verdaderos se reducen a cuatro fuentes: El termino Qabalah no escrita se aplica a ciertos conocimientos que no han sido asentados en ningun libro, pero que han sido transmitidos oralmente. La Qabalah literal esta referida en diversos lugares. Para comprender y adquirir conocimientos posteriores de esta doctrina es necesario el conocimiento de sus encabezamientos principales. La Qabalah literal esta dividida en tres: GMTRIA Gematria, NVTRIQVN Notaricon y ThMVRH Temura. Objetivos de la QabalahLa Qabalah es una guia confiable que conduce a la comprension del Universo y del propio Ser. Los sabios han afirmado durante mucho tiempo que el Hombre es una miniatura del Universo, conteniendo en su interior los diversos elementos de aquel macrocosmos del cual el es el microcosmos. Cuando se emprende el estudio del Universo, sea interior o exteriormente, se necesita una nueva serie de simbolos; la Qabalah proporciona esa serie de manera insuperable. El glifo del Arbol de la Vida es, al mismo tiempo, un mapa simbolico del Universo en sus principales aspectos, y tambien un mapa de su equivalente inferior, el Hombre.
La Qabalah tambien proporciona la base de otra ciencia arcaica: la Magia.
Las principales doctrinas de la Qabalah, estan designadas para solventar los
siguientes problemas:
Ademas de las ventajas que se pueden obtener de la aplicacion filosofica de
la Qabalah, los antiguos descubrieron un uso muy practico para la Qabalah literal. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |